En el sector de la construcción, como en los otros sectores, también se está llevando a cabo una transformación y una evolución. Se está dejando los métodos y técnicas tradicionales para introducir técnicas más innovadoras, que automaticen procesos y mejoren calidades. ¿Quieres saber qué entendemos en CUSTOMIZABLE por construcción industrializada? Te lo contamos.
Definición de construcción industrializada
La construcción industrializada se puede definir de distintas maneras, pero posiblemente la más ilustrativa pasa por estimar el porcentaje de tareas constructivas con respecto del total que se anticipan a la obra.
Además, estas acciones se llevan a cabo en un taller o una nave, un entorno mucho más automatizado y controlado. Con las consecuencias que de ello se derivan: mayor seguridad, calidad de la vivienda y mayor precisión, mejorando también los plazos de ejecución en más de un 50% en la mayor parte de casos.
El proceso de construcción de un edificio es un proceso que apenas ha evolucionado y donde es necesario innovar. En este sentido, el método que ha cambiado de forma profunda a otros sectores no ha logrado implantarse definitivamente en el sector inmobiliario dando paso a la Industrialización. ¿No os parece increíble, que sigamos colocando ladrillos como lo hacían los romanos?
Edificar fuera del lugar. Off site
La construcción off site se llama al planificar, diseñar, fabricar y ensamblar un edificio en un taller o fuera de lo que será su localización final.
La mayoría de los elementos que se utilizan en la construcción off site se fabrican en talleres especializados para luego trasladarlos a su ubicación final con más facilidad. Los trabajadores no se tienen que desplazar grandes franjas de tiempo al lugar del trabajo. Sino que el 80% de los trabajos se realizan en el taller y el resto, se ejecutan en su lugar de origen.
La construcción off site también permite introducir técnicas y métodos de construcción innovadores y tecnológicos. Al ser los módulos y los paneles hechos en un taller o una fábrica permite automatizar muchos procesos y minimizar todas aquellas acciones que no aporten valor al trabajo. Al igual que una cadena de producción, cada trabajador está especializado en una tarea determinada, aumentando la calidad y eficiencias de sus trabajos. Asimismo, los controles de calidad a los que se someten las cadenas de montaje de las viviendas ayudan a mejorar la calidad de los acabados, reduciendo a cero la probabilidad de error en el montaje de las piezas.
Ventajas de la construcción industrializada
Construir con plazos controlados, de forma eficiente y con mínimo impacto ambiental es posible con la construcción industrializada. Se ‘fabrican’ viviendas a medida en una nave industrial para luego colocarlas en su lugar definitivo, sea este un terreno a nivel de suelo o sobre un edificio existente. A continuación, destacaremos sus ventajas frente a sistemas tradicionales:
Reducción de plazos de ejecución
Construir de forma industrializada y en una nave, permite una planificación exacta de los tiempos de ejecución de obra y en una atmósfera controlada sin situaciones meteorológicas adversas. Además, existe la posibilidad de hacer turnos rotativos de obra, sin que ello requiera permisos municipales especiales o afectaciones a los vecinos de la obra. Asimismo, al estar en un entorno controlado, las condiciones de trabajo para los operarios son mejores (seguridad, confort, etc.), con lo que se contribuye a reducir las posibilidades de accidentes laborales.
Calidad superior
Verificar todas las instalaciones y materiales antes de montar in situ, en base a estándares más elevados que los habituales en el sector. Permiten que el resultado sea mucho mejor que en situaciones habituales de construcción. Un entorno más controlado, ayuda a los operarios a trabajar mejor y con mayor precisión. Lo que repercute en un resultado de mayor calidad.
Máxima productividad
La construcción industrializada se realiza en fábricas modernas, con una mano de obra técnica, y con procesos industriales muy estudiados. Esto nos permite maximizar todos los procesos y optimizar los presupuestos.
La obra se realiza en una fábrica y no a la intemperie, así que las condiciones climatológicas no afectan. No hay, por ejemplo, parones en la obra por lluvias, ni daños en los materiales de construcción.
La sostenibilidad del proyecto
La construcción industrializada permite trabajar con menos materiales (tanto en tipos como en cantidades), generar menos desperdicios, hacer que sean más reciclables (gracias al control en fábrica) y, finalmente, recuperar algunos materiales al final de la vida útil del edificio.
Esto reduce el impacto ambiental de la fase de producción de los materiales. Teniendo en cuenta el consumo de recursos no renovables, la generación de residuos contaminantes, las emisiones de CO2 del proceso de fabricación, etc.
Menor riesgo de accidentes laborales
Trabajar en taller en lugar de hacerlo en obra supone un ambiente más seguro y confortable. No es lo mismo construir bajo techo, sabiendo lo que va a ocurrir y tocando el suelo con los pies. Que hacerlo en un ambiente cambiante, expuesto directamente a las condiciones climáticas y, además, en altura.
Como siempre, si os han quedado o surgido dudas sobre qué es la construcción industrializada o creéis que es la metodología para construir vuestra futura casa. Estaremos encantados de explicar y asesorar en nuestro un despacho. Trabajamos un equipo de arquitectos e ingenieros especializados, siempre dispuestos a orientar al cliente hacia una construcción tecnológica y eficiente.